Paracas Archaeology Research Resources

  • Inicio
  • Base de datos
    • Buscar por Contexto Mortuorio
    • Buscar por Texto
  • Research News
  • Publicaciones
  • Colaboraciones – Participantes
  • Pregúntanos (FAQ)

Contexto Mortuorio Wari Kayan 97

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 12/5635
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

adulto joven robusto, masculino, huellas de barba ralo en el mentón, craneo con abundante pelo negro ligeramente ondulado, tiene dos trenzas hacia la parte posterior y dos hacia la parte frontal; la punta de las trenzas frontales se doblan para formar el moño; en la muñeca de la mano izquierda, manchas negras parecen restos de tatuaje

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/125635-3/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-20
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

cinco cuentas de collar se Spondylus: tres tubulares y dos esféricas pequeñas

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-20/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-21
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

tres laminas de oro, de diferentes formas: 21a rectangular 59 mm de largo por 46 mm de ancho, con una perforación; 21b cuadrangular, de 31 mm de largo por 28 mm de ancho, con perforacion y una porcion desprendida; 21c diminuta, ovoide, de12 mm de largo por 11 mm de ancho

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-21/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: s/n
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

restos de tejidos carbonizados con decoracion bordada, sobre los huesos del húmero y omoplato

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/sn-73/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-16
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

frag de tejido de algodon, ralo, fino, estilo malla, carbonizado

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-16/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-17
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

tres piezas de camote, uno en buen estado mide 115 mm de largo por 29 mm diametro mayor

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-17/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-18
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

tres frags de maiz (coronta) en regular estado

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-18/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-19
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

frags de purito, en regular estado

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-19/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-12
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

una vara simple de warango colocado paralelemente a las piernas; de 51 cm por 19 mm diametro; sin corteza y en buen estado, los extremos cortados

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-12/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-13
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

al zarandear: frags de una honda de fibra vegetal, carbonizada

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-13/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-14
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

frag de tejido de algodon ralo, con bordado carbonizado que se deshace al tocar

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-14/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-15
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

madejita de hilo torcido de dos hebras, color negro

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-15/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-8
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

el tocado consiste en una banda circular de lana, de colores rojo y amarillo, sin tejido no bordado, formado por hilos sueltos y unidos en un moño sobre la frente

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-8/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-9
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

en el occipital aparece un pequeño penacho de plumas, amarrados a un vástago simple de caña con hilos de algodon; tatal de plumas no pasan de diez; vastago de 7 cm de largo y 5 mm de diametro.

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-9/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-10
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

debajo del llauto aparece una cuerda de fibras vegetal o algodon; como si fuera parte de una honda; moño qe está formado por hilos de algodon con una longitud de 7 cm, debajo el llauto

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-10/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-11
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

cerca del craneo, el cuello de un unku de algodon, con un bordado de hilo de algodon, diferente, con aspecto de trenzado en la parte exterior; mide 27 cm de largo por 2 cm de ancho; la apertura central cosido; los bordes marginales del unku con una flecadura de algodon de 15 mm de largo que cubre el ruedo inferior, lateral y hombros; consta de dos paños longitudinales de 66 cm de ancho c/u, unidos por una sutura fina; se encontró doblado con la cara externa hacia el interior

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-11/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-6
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

tercer envoltorio, tejido burdo de algodon con un pequeño moño el la porcion superior; adaptada a la forma del fardo mediante una sutura doble de puntada larga; tambien tiene costura de puntada regular lo que indica corresponder a una alforja o bolsa

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-6/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-7
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

tejido de algodon mas fino, asegurado con puntadas largas, que cubre el craneo del cadaver

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-7/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: s/n
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

debajo, una masa de tejido carbonizado que cubre totalmente la cabellera

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/sn-72/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-5
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

cordon parte de la sutura del fardo, dos hilos doblado en dos cuyo extremo remate en el tope; mide 2.97 m de largo; se dobló en dos mitades para asegurar el moño con doble cuerda

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-5/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-3
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

sutura hecha de una soguilla de algodon de dos hebras gruesas de 12 hilos cada una; los extremos se juntan en el vértice del fardo para asegurar el moño; en el tercio superior del fardo, o sea a 25 cm del moño existen cuatro cordones de algodon que cuelgan a manera de cordon portador

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-3/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-4
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

segundo envoltorio, tejido de algodon de textura mas fina que remata en un moño semejante al anterior, 12 cm de alto por 17 cm de circunferencia en la base y 15 cm en la porcion superior; el paño cosido con puntadas regulares, dos piezas formando una bolsa o alforja

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-4/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-1
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

tejido burdo de algodon blanco, cortado intencionalmente para proteger el moño

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-1/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 97-2
Año del información: 1968
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: AT 170 Cuadernillo 53
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

el fardo con un moño pequeño y bien conservado en la poción superior, 11 cm de alto y 27 cm de cirfunferencia, formado por el dobléz del primer paño envoltorio de tejido de algodon burdo, perfectamente adaptado a la forma del fardo mediante una sutura en el lado izquierdo

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/97-2/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 12/5636
Año del información: 1927
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: TMX626; AT 168
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

plate fragmente [irreparable]

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/125636/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 12/5637
Año del información: 1927
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: TMX626; AT 168
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

plate fragments [irreparable]

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/125637/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 12/5635
Año del información: 1927
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: TMX626; AT 168
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

Fardo Z; [momia pequeña] envuelta en tejidos de algodón, posición vertical; entre 94 y el hab sub; al E de la 94 al O de la 98, en nivel mas bajo; parece que fue enterrado después de la 94

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/125635-2/

Entierro: Wari Kayan 97

Inventario inicial: 12/5635
Año del información: 1927
Museo: MNAAHP
Fuente(s) de archivo: TMX626; AT 168
Estudio actual: Peters 1982
Descripción basada en los textos en archivos e informes:

water vessel small; momia pequeña

Link to this record: http://www.arqueologia-paracas.net/data/125635/

Archivos y Museos Museums & Archives

Colecciones autorizadas y archivos procedentes de la excavaciones arqueológicas en Paracas dirigidos por Dr. Julio C. Tello, y de los estudios posteriores de los fardos mortuorios.

Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú (MNAAHP)
Colecciones del Museo: áreas de Textiles, Cerámica, Metales, Líticos, Materiales Orgánicos y Restos Humanos
Biblioteca y Archivos: archivos de Julio C. Tello (AT) y de Rebecca Carrión Cachot, los primeros Directores del Museo Nacional de Antropología y Arqueología (MNAA).
• MNAAHP en Facebook
• Ministerio de Cultura, Perú

Museo de Antropología y Arqueología, Centro Cultural, UNMSM
Archivo Julio C. Tello (JCT); equipo editorial del Archivo y del Museo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Instituto Riva-Agüero (IRA) PUCP
Archivos: archivo Toribio Mejía Xesspe (TMX)
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Museo Inka -Museo Arqueológica de la UNSAAC (MI)
Calle Ataúd y Cuesta del Almirante, Cusco
Museo Arqueológico de la Universidad Nacional San Antonio Abad (UNSAAC). Museos en Cuzco

Museo Regional de Ica Adolfo Bermudez (MRI)
Ministerio de Cultura, Región Ica
Avenida Ayabaca Cuadra 8 s/n, Ica
Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins. Guía de Ica

Museo de Arqueología, Antropología e História (MAAH-UNT)
Jirón Junín No. 682, Trujillo.
Universidad Nacional de Trujillo (UNITRU)

Museo Arqueológico José Maria Morante (MA-UNSA)
Calle Álvarez Thomas 200, Arequipa
Universidad Nacional San Augustín.

Museo de América (MA)
Avenida Reyes Católicos 6, Madríd
Ministerio de Cultura de España.

American Museum of Natural History (AMNH)
Central Park West at 79th Street, New York City.

Peabody Museum of Archaeology and Ethnology (PMEA)
11 Divinity Avenue, Cambridge, Massachusetts
Harvard University.

Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán (MUNA)
Avenida la Revolución, Col. San Benito, San Salvador.

Practice in Life, Presence after Death: Style and Substance at the Paracas Necrópolis

Research and website development supported by The National Science Foundation, grant no. 0852151

Prácticas en vida, presencia después de la muerte: lo estilístico y lo material en Paracas Necrópolis

Directores:
Ann H. Peters, archaeologist/ anthropologist
Elsa Tomasto C., bioantropóloga/ arqueóloga

Creative Commons License

Creative Commons License
Paracas Archaeology Research Resources by Ann H. Peters is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Participants – edit

  • Log in
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • WordPress.org

Colegas participantes

L. Alberto Ayarza U., historiador de arte
Mellisa Lund Valle, bioantropóloga
Carmen Carranza E., arqueóloga
Andrés Shiguekawa C., conservador
Luis Alberto Peña C., arqueólogo
Richard Sutter, bioantropólogo
Vanessa Tinteroff, arqueóloga
Ana Murga, arqueóloga
Enrique Angulo, médico veterinario
Antje Chiu Werner, bióloga

© Paracas Archaeology Research Resources